martes, 22 de octubre de 2013

Neumáticos de 2ª mano: ¡Peligro! (2ª parte)

Mercado negro alegal e ¡i-le-gal! Un mercado negro que, con toda la razón del mundo -vaya por delante-, tiene muy calentitos a los auténticos profesionales del neumático en España, que están que trinan por la peligrosa batalla que a diario se está librando en el mercado a rueda del incremento en la venta de cubiertas de segunda mano, término que -con respeto y con permiso- considero más ajustado a la cruda y dura realidad actual que el genérico de neumático usado, cuyo sentido es más amplio e, incluso, puede dar lugar a dudas o confusión, por visión reduccionista, con los neumáticos fuera de uso. Porque es cierto que todos los neumáticos de segunda mano, por definición, han sido ya usados, pero no todos los neumáticos usados se revenden -cual top manta o mercadillo- como de segunda mano, es decir, para que, sin ningún tipo de control (ni legal ni profesional) tengan un segundo uso a un precio a priori más barato (ver más abajo, comparativa que en su día reflejó el estudio de Goodyear Dunlop Iberia y el RACE). Y quiero aprovechar aquí la ocasión para romper, una vez más, una lanza a favor de los neumáticos recauchutados, reciclados o -en mi modesta opinión, con mayor propiedad a la hora de definirlos- renovados, porque, efectivamente, por definición también son neumáticos usados, pero a los que cumpliendo unas escrupulosas y exigentes normativas, y sea con tecnología en frío o en caliente, se les "resucita" para una segunda vida (hasta cuatro en los neumáticos para vehículos industriales, gracias al reesculturado) teniendo que dar la talla y unas prestaciones como nuevos. (Perdón por el inciso, pero es de ley -por su pasado, su presente y su futuro- defender los neumáticos renovados y su industria). Son, por tanto, los neumáticos de segunda mano, cubiertas que, normalmente, proceden de Alemania, Suiza, Francia... (países donde las leyes obligan a cambiarlos según llega el invierno o el verano, pero, sobre todo y sin duda más importante,

lunes, 21 de octubre de 2013

El CDI de Confortauto alerta que un millón de coches rueda en España con los neumáticos caducados y peligrosos.

 El Centro de Desarrollo e Innovación (CDI) de Confortauto, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos, ha realizado un estudio sobre el estado de los neumáticos que ruedan en España. Una de sus conclusiones alerta que más de un millón de coches (¡cuatro millones de neumáticos!) circula por nuestras carreteras con cubiertas viejas, con más de diez años de vida, con el peligro que conlleva de cara a la seguridad vial. Por ello, el CDI de Confortauto recomienda no alargar la vida del neumático más de cinco años montado en el vehículo y establece como fecha límite de seguridad los diez años, recordando, además, que los neumáticos también caducan y la mayoría de los conductores no lo sabe. En su estudio, realizado en más de cien talleres especialistas, el CDI de Confortauto revela que el 45% de los neumáticos que circula por nuestras carreteras tiene más de cinco años de vida y advierte que "la antigüedad de los neumáticos también puede afectar a la seguridad de éstos en carretera, además de su presión de inflado, desgaste o correcta alineación". Para más señas, el estudio del CDI de Confortauto alerta del peligro de que "más del 6% de los vehículos tiene neumáticos con más de 10 años de vida. Esto señala que, según el parque automovilístico español (alrededor de 20 millones de vehículos), alrededor de un millón de coches llevarían los neumáticos con una antigüedad que el CDI cifra como definitiva para garantizar su seguridad al volante". El estudio del CDI de Confortauto también recuerda que "los neumáticos también caducan y la mayoría de los conductores lo ignora", pero, no obstante, especifíca que aunque "un neumático no tiene una fecha de caducidad establecida, ya que ésta depende de su situación, no

domingo, 20 de octubre de 2013

Neumáticos de 2ª mano: doble peligro (I parte)

Goodyear Dunlop Iberia y el RACE presentaron recientemente un estudio pionero en España titulado “Los neumáticos de segunda mano”, en el que denuncian el peligroso aumento del 58% de las importaciones de este tipo de cubiertas usadas durante los últimos cuatro años, al tiempo que alertan del mayor riesgo que suponen para la seguridad vial. Traduciendo en volumen tal porcentaje, Goodyear y el RACE calculan que la cantidad de neumáticos de segunda mano importados en España puede ascender a los dos millones de unidades y apuntan que, grosso modo, viene a rodar en línea con el desceso aproximado del 16% de las ventas que, según Europool, ha sufrido el mercado español de reposición en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4x4-SUV) desde 2008. Entonces, el volumen de ventas rondó los 16,1 millones de cubiertas, unos 2,6 millones de neumá ticos menos respecto a los 13,5 millones que pronostican cerrará 2012. En su estudio, Goodyear y el RACE analizan como motivo clave que la crisis económica ha espoleado la compra de neumáticos de segunda mano, lo que supone un riesgo para la seguridad vial, dada la pérdida de prestaciones no sólo por el uso ya dado, sino también por su almacenamiento y la monta en otro vehículo con configuraciones diferentes. Asimismo, mostraron y demostraron con un gráfico comparativo del precio por milímetro de la banda de rodadura que los neumáticos de segunda mano, normalmente con una profundidad de dibujo de 3,2 mm (40% aún de vida útil), salen el doble de caros: 15,6 euros frente a 10,9 euros de un neumático nuevo, amén del recorte de prestaciones. Y ahí también recordaron y resaltaron que, en la actualidad, los consumidores pueden encontrar en el mercado una oferta de neumáticos nuevos muy plural, tanto en cuanto a líneas de producto y su respectiva relación

sábado, 13 de julio de 2013

La vida útil de los neumáticos



¿A partir de cuándo un neumático se debe dejar de utilizar?Solamente viéndolo en cada caso se puede llegar a decir si un neumático en unos meses se degrada y otro en 10 años está en buen estado, sobre todo si éste se ha guardado en garaje con las precauciones necesarias.
El neumático constituye el único punto de unión entre el vehículo y el suelo, debiendo cumplir, entre otras, las siguientes funciones:
  • Soportar y trasmitir carga vertical al terreno.
  • Desarrollar esfuerzos longitudinales (tracción y frenado).
  • Proporcionar esfuerzos laterales precisos (control y estabilidad).
  • Actuar como "colchón" amortiguador.
Para conseguir un mejor rendimiento, comportamiento, confort y seguridad de los neumáticos, es importante tener en cuenta los factores principales que influyen en el desgaste y duración como son: características del vehículo (peso, potencia,...); perfil de las carreteras (rectas; curvas,..), tipo de firme (suelo liso ó rugoso); estado mecánico del vehículo (reglaje del eje delantero y trasero, estado de las suspensiones y de los frenos,...); tipo de conducción (aceleraciones, frenadas, velocidad en curva,...) velocidad (en línea recta a 120 km/h un neumático se gasta dos veces más rápido que a 70 km/h), presión de inflado ya que si esta no es correcta, se gastaran más rápidamente y de forma irregular. Si es debido a ir bajo inflado bajará el rendimiento kilométrico, se fatigará la carcasa, habrá riesgos de cortes en el flanco, habrá un mayor calentamiento, mayor resistencia a la rodadura y un aumento del consumo de combustible. Si el caso fuese de ir sobre inflado existe riesgo de cortes y pinchazos en la banda de rodamiento, menor adherencia, menor rendimiento kilométrico y menor confort y en ambos casos menor seguridad con un riesgo mayor de tener un accidente.
Existen igualmente otros tipos de factores externos que influyen de una manera decisiva en el

viernes, 8 de marzo de 2013

CÓMO LEER UN NEUMÁTICO


Las ruedas son el único punto de unión entre el vehículo y el asfalto. Su parte exterior, el neumático, es el responsable de mantener una buena superficie de contacto con el suelo asegurando con su nivel de adherencia que el vehículo traccione sobre el terreno.
A pesar de ser tan importantes, a menudo nos pasan desapercibidas sus características. Como mucho conocemos su anchura y diámetro interior. Ah, y que se desinflan y que hay que cambiarlos antes de que el dibujo quede en menos de 1,6 mm de profundidad.
Basta sin embargo con echar un vistazo a los flancos del neumático para comprobar que allí se nos ofrece mucha información, buena parte de la cual nos puede ayudar si sabemos analizarla de forma conveniente.


En Europa se utilizan los siguientes campos numerados en la ilustración:
1. Medidas. Comprende los siguientes valores: anchura en mm, relación entre altura y anchura, estructura, diámetro interior en pulgadas, índice de carga y límite de velocidad máxima.
En el ejemplo 185/65 R15 88T, tenemos un neumático de anchura 185 mm, relación del 65% entre la altura que va de la llanta hasta el punto de contacto con el suelo y la anchura del neumático, estructura Radial – frente a las estructuras Diagonales o diagonal cinturadas (B) – , diámetro interior del neumático (o diámetro exterior de la llanta) de 15 pulgadas, índice de carga 88 (que equivale a 560 kg), y utilizables a una velocidad máxima T (que equivale a 190km/h).
2. Marca comercial utilizada por el fabricante.
3. Denominación comercial del modelo de neumático.
4. Método de construcción de las diferentes capas de tejido que cubren la carcasa hasta llegar a la banda de rodadura: radial en contraposición a la colocación de las capas en diagonal o en diagonal cinturada.
5. Inscripción tubeless, sin cámara, como contraposición a los antiguos neumáticos provistos de cámara independiente, denominados tubetype.
6. Inscripción MS, M+S, M&S (de mud y snow – barro y nieve), que certifica el uso del neumático durante el invierno. Rodando sobre asfalto seco se acentúa su desgaste.
7. Fecha de fabricación (semana y año, 2507 sería la semana 25 del 2007). Con el paso del tiempo el neumático pierde algunas de sus propiedades, como la flexibilidad y la capacidad de adherencia, y puede llegar a estriarse. El ritmo de degradación dependerá de factores como la calidad de la cubierta y las condiciones de almacenaje.
8. Marcado CE de homologación europea, consistente en un número de registro, la letra e y el código del estado miembro de la UE que expidió la homologación.
9. País de fabricación.
En América, donde las normas de homologación son más estrictas, se exigen estos campos:
10. Código interno del fabricante.
11. Certificado de homologación de EEUU, también llamado código DOT.
12. Identidad del fabricante y dimensiones del modelo de neumático.
13. Carga autorizada y presión de inflado máxima permitida.
14. Número de capas y material del que están fabricadas.
15. Marcas exteriores de desgaste.
16. Treadwear, o duración relativa del neumático. Medición comparativa de resistencia al desgaste bajo condiciones controladas, donde el valor mínimo es 100.
17. Tracción o capacidad de frenado sobre asfalto mojado, graduada de AA a C, donde AA es el valor máximo.
18. Resistencia a la temperatura. Representa la resistencia de la llanta a la generación de calor bajo condiciones controladas. La más alta es A y la más baja es C.
19. Normas de seguridad respecto al correcto uso de los neumáticos.
Los puntos 16, 17 y 18 se conocen con el nombre genérico UTQG, por las siglas en inglés de Clasificación Uniforme de Calidad de Neumáticos.

Información de Circula Seguro

miércoles, 6 de marzo de 2013

Los sensores de presión serán obligatorios desde el 1 de noviembre

Todos los coches lo llevarán de serie a partir de noviembre de 2014

Una correcta presión en los neumáticos es esencial para la seguridad y para la economía, pero no se revisa todo lo necesario. Las encuestas y estudios de hábitos de los conductores demuestran la relajación a la hora de tener a punto algo tan importante como las ruedas.
La Comisión Europea a través de UNCE obliga a la implantación de sensores de presión en todos los modelos nuevos a partir del 1 de enero de 2012 y no se podrá comercializar un vehículo que no lo incorpore en noviembre de 2014.
Es decir, todo modelo nuevo que vea la luz a partir del 1 de noviembre deberá incorporar este sistema de seguridad, no así los modelos que ya se venden. De cualquier forma, dentro de dos años no se podrá comprar un coche que no lo instale de serie.
Según la normativa, el avisador de presión incorrecta debe saltar cuando esta es un 20% menor a la recomendada o baja de los 1,5 bares. La alarma será acústica y visual y el sistema deberá están instalado en todas las ruedas del vehículo.
El avisador de presión incorrecta debe saltar cuando esta es un 20% menor a la recomendada
Según un estudio del RACC, de los conductores que recorren más de 20.000 kilómetros al año solo un 46% mira la presión una vez al mes. Entre los que se mueven menos en coche (entre 10.000 y 20.000 kilómetros) la estadística no es mejor: un 24,8% de ellos confiesa que mira la presión solo una o dos veces al año.
Un neumático correctamente inflado no solo es más estable y frena mejor, consume menos y dura más, así que no todo es seguridad, el ahorro es muy importante. Un neumático con un 0,6 bares menos de presión de la recomendada consume un 4% más y dura un hasta un 45% menos.
Al igual que pasó con el ABS y el ESP, los sensores pasarán a ser equipo de serie aportando más seguridad a la conducción.
Por otra parte, los neumáticos ecológicos constituyen una de las formas más eficientes de reducir los costos generados por su vehículo y proteger el medio ambiente. Así lo demuestra un reciente estudio de la Universidad Técnica de Múnich, encargado por Lanxess, empresa especializada en la producción de cauchos sintéticos.
Los neumáticos de alta calidad con baja resistencia a la rodadura obtienen buenos valores de rentabilidad ecológica en el estudio gracias al ahorro de combustible que suponen y a su reducido costo adicional. Además, al cambiar a neumáticos ecológicos, los conductores reducen más las emisiones de CO2 por cada euro de inversión adicional que en otras inversiones ecológicas.

Información de "El Pais"

martes, 5 de marzo de 2013

LA MITAD DE LOS COCHES RUEDA CON NEUMÁTICOS MUY DESGASTADOS


El 54% de las cubiertas tienen una profundidad inferior a los 1,6 mm

El vehículo frena 8 metros antes si el dibujo es de 3 mm


Los neumáticos del parque automovilístico nacional no están en buenas condiciones. El Centro de Desarrollo e Innovación de Confortauto (CDI Confortauto) ha llevado a cabo una investigación que destapa "la preocupante salud" de las cubiertas que ruedan en las carreteras españolas.
Tras analizar 3.000 neumáticos en 60 talleres, el informe concluye que el 54% de ellos está por debajo de 1,6 milímetros, por lo que circulaban con una profundidad inferior al límite legal y ponen en peligro la seguridad vial.
En España, según la legislación vigente, la profundidad mínima de dibujo permitida es de 1,6 mm. Por debajo de este mínimo legal se conduce sin garantía de seguridad, ya que el neumático deja de cumplir su función, sobre todo en carretera mojada. La evacuación del agua se efectúa peor, alargando la distancia de frenado y su comportamiento se vuelve impreciso, lo que aumenta los riesgos por pérdida de control y aquaplaning.
Se recomienda que la cubiertas tengan un dibujo de 3 mm como mínimo
Según otro estudio británico, un neumático con la profundidad del límite legal de 1,6 mm necesita 39,5 metros para frenar a 80 kilómetros por hora sobre mojado. Esta distancia se reduce a 31,7 metros (7,8 metros de diferencia) si la profundidad es de 3 mm y a 29,5 metros si es una cubierta nueva con 8 mm de dibujo (10 metros de diferencia).
Uno de los pilares básicos de la seguridad al volante son los neumáticos, ya que son el único punto de contacto del vehículo con el suelo. Presión y estado del dibujo son factores a tener en cuenta para contar con la absoluta garantía de que la rueda cumple correctamente sus funciones y mantiene perfectamente las prestaciones. Por ello, Confortauto considera primordial el correcto mantenimiento de los neumáticos

Información de "El Pais"

viernes, 15 de febrero de 2013

LOS PINCHAZOS

pinchazoComo evitar los pinchazos o como actuar en caso que se produzcan
Los pinchazos son una situación de la cual nadie está exento y pueden crear tanto molestias como situaciones de riesgo, por eso conocer su origen es la mejor manera de evitarlos.


pinchazos¿POR QUÉ SE PRODUCE UN PINCHAZO?
-Impacto con un objeto agresivo de la calzada (cristales, piedras, bordillos...)
-Mantenimiento inadecuado de los neumáticos.
-Antigüedad excesiva de las ruedas.
-Circular con las presiones bajas.
-Exceso de carga en el vehículo.

¿CÓMO SE DETECTAN LOS PINCHAZOS?
-En un pinchazo brusco, suele oírse un ruido, seguido de vibraciones al volante.
-Cuando se pasa por una curva, el coche se comporta de manera extraña y gira mal.
-También se detecta en una recta, cuando se nota que el vehículo toma de repente o gradualmente una tendencia a girar hacia uno de los lados

pinchazo¿QUÉ HACER CUANDO SE PINCHA PARA EVITAR SITUACIONES DE RIESGO?
-Inmediatamente, debe sujetarse con firmeza el volante para mantener la dirección deseada.
-Se debe dejar de acelerar hasta que el vehículo se detenga por sí mismo.
-Si hay que frenar, debe hacerse suavemente. En recta no suele generar problemas, pero en curva debe
actuarse con tacto y estar atento a la reacción del coche para mantener el control.
-Si el pinchazo se produce en las ruedas delanteras, la tendencia del coche será no girar al llegar a una curva (subvirar), y en mayor proporción si el neumático pinchado es el exterior.
Al pinchar una rueda trasera, el coche tiende a ponerse de lado en las curvas (sobrevirar)
-Tanto en subviraje como en sobreviraje, se recomienda firmeza al volante y no frenar con brusquedad para evitar transferencia de peso del coche que empeora la situación de riesgo.
-Al pinchar en las ruedas traseras, se puede intentar recuperar la direccionalidad girando las ruedas levemente hacia la dirección que patina el coche para realizar un contravolante.
-Después de recuperar el control, no es necesario parar inmediatamente. Se puede avanzar a velocidad lenta hasta un lugar seguro para detenerse y sustituir el neumático sin peligro.


RECOMENDACIONES
-Hay que tener presente que cuando se sustituye una rueda es recomendable también montar un neumático nuevo al otro lado del mismo eje para no desequilibrar el vehículo.
-Al comprar un coche, es interesante que disponga de control de estabilidad, un sistema que evita los derrapajes, y por tanto, los movimientos peligrosos generados por los pinchazos

 

pinchazos

Información Autoequip.


martes, 15 de enero de 2013

¿ALINEACIÓN O EQUILIBRADO DE LAS RUEDAS ?

La importancia de la alineación de las ruedas

La importancia de la alineación de las ruedas
Una mala alineación de las ruedas aumenta el desgaste y el deterioro de los neumáticos, además partes mecánicas de la dirección pueden verse afectadas. Por el efecto de arrastre de los neumáticos provocado por una mala alineación, el vehículo consume más carburante. Una correcta alineación de las 4 ruedas te asegura un comportamiento óptimo y las mejores prestaciones de tu vehículo.

¿Alineación o equilibrado de las ruedas?

La gente suele confundir alineación y equilibrado de las ruedas, que son completamente distintos. A continuación te lo contamos.

¿Por qué se desajusta la alineación de las ruedas?

En ocasiones, la alineación de las ruedas se desajusta cuando se golpean contra un bordillo de una forma contundente o por pequeños golpes muy repetitivos. También puede desajustarse por entrar en un bache a gran velocidad o en caso de sufrir una colisión.

¿Cuánto se tarda en alinear las ruedas?

El tiempo aproximado para ajustar los diferentes parámetros de alineación es de entre 30-45 minutos. 

¿Qué es la alineación o paralelismo?

La alineación de las ruedas o paralelismo, como a veces se llama, consiste en poner paralelas las ruedas de cada eje y paralelos los ejes entre sí, y ajustar los diferentes ángulos de las ruedas, según los valores

lunes, 14 de enero de 2013

NEUMÁTICO RUN FLAT

Un neumático Run Flat es un neumático reforzado que permite seguir rodando durante una cierta distancia (80 km) y a una cierta velocidad (80 km/h) cuando se produce un pinchazo.
Es el resultado de dos tecnologías diferentes: la primera consiste en introducir un soporte interior en el que se apoya la banda de rodamiento cuando falta presión en el neumático. La segunda consiste en reforzar los flancos para limitar la deformación del neumático durante la pérdida de presión.
Necesita un montaje y un equipamiento especial de las ruedas del vehículo.

Características del funcionamiento
Dependiendo del diseño, algunos neumáticos run-flat tienen un mejor rendimiento que los neumáticos regulares y otros ligeramente peor. Algunos run-flat tienen un 20% más de resistencia a la rodadura, en parte debido a su material estructural agregado y masa. Por otra parte, el arriostramiento interno en algunos run-flat reduce la deformación, con los efectos de reducir la resistencia a la rodadura y mejorar la eficiencia de la gasolina.
Más ventajas se derivan de no necesitar llevar rueda de repuesto: El espacio puede ser usado para otros

sábado, 12 de enero de 2013

CÓMO INFLAR LOS NEUMÁTICOS ADECUADAMENTE

¿Cuánto aire deben tener mis neumáticos?
Un inflado correcto es el factor más importante en el cuidado del neumático. El número que figura en el lateral del neumático es la presión de aire MÁXIMA. No es necesariamente el inflado correcto para el vehículo. Use siempre el inflado recomendado por el fabricante del vehículo. Puede encontrarlo en el manual del propietario, el borde de la puerta del conductor, en la columna o dentro de la puerta de la guantera. Compruebe siempre el inflado cuando los neumáticos estén fríos: cuando el vehículo se haya conducido menos de un kilómetro, o una hora o más después de conducirlo. Use un manómetro de buena calidad. Nota: es normal que los neumáticos radiales tengan un ligero bulto en el flanco con una presión del aire correcta. Compruebe o ajuste el inflado con una frecuencia de un par de semanas, antes de un viaje largo o si va a transportar una carga pesada. Y no se olvide de comprobar el inflado del neumático de repuesto.

viernes, 11 de enero de 2013

¿CUÁNDO TENGO QUE CAMBIAR MIS NEUMÁTICOS ?

Unos neumáticos revisados regularmente duran más

Es una buena idea revisar mensualmente la profundidad y el estado de la banda de rodadura, la presión, los daños en los flancos y cualquier signo de desgaste irregular. En caso de duda, consulta a un especialista que te indicará si el neumático es apto para seguir rodando.

Seis motivos para cambiar tus neumáticos

A continuación te damos seis razones por las que deberías cambiar los neumáticos de tu vehículo. En algunas ocasiones el neumático se puede reparar. La reparación de los neumáticos debe ir acompañada de un examen minucioso del neumático, que debe ser realizada por un especialista. Es fundamental desmontar la cubierta de la llanta para comprobar si existen daños internos y su importancia.

1. Pinchazo

Los neumáticos actuales son muy resistentes y aguantan casi todo, pero los pinchazos son inevitables. Un especialista debe revisar el neumático después de un pinchazo para detectar los posibles daños ocultos que podrían hacer que el neumático fuera irreparable.

Normas de seguridad en caso de pinchazo:

  • Piensa primero en tu seguridad y en la de los pasajeros, sal de la calzada en un lugar seguro
  • Pon el freno de mano
  • Apaga el motor.
  • Enciende las luces de emergencia
  • Pónte el chaleco reflectante
  • Coloca el triángulo de señalización en el arcén a 100 m del coche

Piensa siempre en tu seguridad. Consejos para cambiar una rueda pinchada

  • Lleva en tu coche un par de guantes resistentes
  • Lleva una bolsa de basura en el maletero por si el neumático que tienes que cambiar está lleno de barro
  • Asegura la estabilidad del gato para que no se caiga.
  • Después de cambiar la rueda y poner la de repuesto, puede que ésta no esté bien inflada, no conduzcas demasiado deprisa
  • Ve a la estación de servicio más próxima e infla correctamente el neumático montado
  • Si las tuercas están mal apretadas pueden dañar los discos de freno o el sistema de montaje de la rueda
Dirígete lo antes posible a un especialista de neumáticos para el reapriete adecuado del neumático. Si las tuercas se aprietan correctamente será más fácil quitarlas.

2. Cuando los neumáticos llegan al límite legal de desgaste

jueves, 10 de enero de 2013

EL ETIQUETADO.

1. ¿Qué es el etiquetado de neumáticos europeo y a qué neumáticos afecta?

El etiquetado de neumáticos europeo es un nuevo sistema regulador de clasificación de neumáticos que mejorará la seguridad en la carretera, contribuyendo, al mismo tiempo, a reducir el consumo de carburante y por tanto el impacto medioambiental del transporte por carretera.
La normativa de neumáticos permitirá evaluar tres aspectos fundamentales del neumático ayudando al consumidor a reconocer y ver la diferencia entre neumáticos de mejor y peor calidad, en el momento en que tenga que decidir qué neumáticos comprar.
El reglamento del etiquetado de neumáticos será aplicable a los neumáticos 4x4, neumáticos de turismo, camioneta, camión y autobús. Quedan exentos de la etiqueta para neumáticos estandarizada los neumáticos recauchutados, los neumáticos con clavos o los de competición, entre otros.
Con esta normativa para neumáticos, cada vez más clientes serán conscientes de la equivalencia de los neumáticos y que no todos los neumáticos presentan el mismo perfil de rendimiento. Además proporcionará seguridad al comprar neumáticos y aportará mayor conocimiento sobre la homologación de los neumáticos, el rendimiento que presentan y ayudará a elegir las ruedas que aporten un mayor ahorro de combustible y un rendimiento de los neumáticos mayor.

2. ¿A partir de cuándo se va a utilizar?

El reglamento del etiquetado de neumáticos europeo ha sido aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa y a partir del 1 de noviembre de 2012 en todos los países de la Unión Europea. Desde entonces será de obligado cumplimiento que los neumáticos presenten la etiqueta europea de neumáticos.
Ver la descripción del reglamento del etiquetado de neumáticos europeo aqui.

3. ¿En qué criterios se basa el etiquetado de neumáticos?

miércoles, 9 de enero de 2013

HISTORIA

En 1888, el veterinario e inventor escocés, John Boyd Dunlop, desarrolló el primer neumático con cámara de aire para el triciclo que su hijo de nueve años de edad usaba para ir a la escuela por las calles bacheadas de Belfast. Para resolver el problema del traqueteo, Dunlop infló unos tubos de goma con una bomba de aire para inflar balones. Después envolvió los tubos de goma con una lona para protegerlos y los pegó sobre las llantas de las ruedas del triciclo. Hasta entonces, la mayoría de las ruedas tenían llantas con goma maciza, pero los neumáticos permitían una marcha notablemente más suave. Desarrolló la idea y patentó el neumático con cámara el 7 de diciembre de 1889. Sin embargo, dos años después de que le concedieran la patente, Dunlop fue informado oficialmente de que la patente fue invalidada por el inventor escocés Robert William Thomson, quien había patentado la idea en Francia en 1847 y en Estados Unidos en 1891. Dunlop ganó una batalla legal contra Robert William Thomson y revalidó su patente.
El desarrollo del neumático con cámara de Dunlop llegó en un momento crucial durante la expansión del transporte terrestre, con la construcción de nuevas bicicletas y automóviles.

Información Wikipedia

martes, 8 de enero de 2013

NEUMÁTICO

Un neumático (del griego πνευματικός, ‘relativo al pulmón’, por el aire que lleva), también denominado cubierta o llanta en algunas regiones, es una pieza toroidal de caucho que se coloca en las ruedas de diversos vehículos y máquinas. Su función principal es permitir un contacto adecuado por adherencia y fricción con el pavimento, posibilitando el arranque, el frenado y la guía.
Los neumáticos generalmente tienen hilos que los refuerzan. Dependiendo de la orientación de estos hilos, se clasifican en diagonales o radiales. Los de tipo radial son el estándar para casi todos los automóviles modernos.

Información Wikipedia