martes, 22 de octubre de 2013

Neumáticos de 2ª mano: ¡Peligro! (2ª parte)

Mercado negro alegal e ¡i-le-gal! Un mercado negro que, con toda la razón del mundo -vaya por delante-, tiene muy calentitos a los auténticos profesionales del neumático en España, que están que trinan por la peligrosa batalla que a diario se está librando en el mercado a rueda del incremento en la venta de cubiertas de segunda mano, término que -con respeto y con permiso- considero más ajustado a la cruda y dura realidad actual que el genérico de neumático usado, cuyo sentido es más amplio e, incluso, puede dar lugar a dudas o confusión, por visión reduccionista, con los neumáticos fuera de uso. Porque es cierto que todos los neumáticos de segunda mano, por definición, han sido ya usados, pero no todos los neumáticos usados se revenden -cual top manta o mercadillo- como de segunda mano, es decir, para que, sin ningún tipo de control (ni legal ni profesional) tengan un segundo uso a un precio a priori más barato (ver más abajo, comparativa que en su día reflejó el estudio de Goodyear Dunlop Iberia y el RACE). Y quiero aprovechar aquí la ocasión para romper, una vez más, una lanza a favor de los neumáticos recauchutados, reciclados o -en mi modesta opinión, con mayor propiedad a la hora de definirlos- renovados, porque, efectivamente, por definición también son neumáticos usados, pero a los que cumpliendo unas escrupulosas y exigentes normativas, y sea con tecnología en frío o en caliente, se les "resucita" para una segunda vida (hasta cuatro en los neumáticos para vehículos industriales, gracias al reesculturado) teniendo que dar la talla y unas prestaciones como nuevos. (Perdón por el inciso, pero es de ley -por su pasado, su presente y su futuro- defender los neumáticos renovados y su industria). Son, por tanto, los neumáticos de segunda mano, cubiertas que, normalmente, proceden de Alemania, Suiza, Francia... (países donde las leyes obligan a cambiarlos según llega el invierno o el verano, pero, sobre todo y sin duda más importante,

lunes, 21 de octubre de 2013

El CDI de Confortauto alerta que un millón de coches rueda en España con los neumáticos caducados y peligrosos.

 El Centro de Desarrollo e Innovación (CDI) de Confortauto, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos, ha realizado un estudio sobre el estado de los neumáticos que ruedan en España. Una de sus conclusiones alerta que más de un millón de coches (¡cuatro millones de neumáticos!) circula por nuestras carreteras con cubiertas viejas, con más de diez años de vida, con el peligro que conlleva de cara a la seguridad vial. Por ello, el CDI de Confortauto recomienda no alargar la vida del neumático más de cinco años montado en el vehículo y establece como fecha límite de seguridad los diez años, recordando, además, que los neumáticos también caducan y la mayoría de los conductores no lo sabe. En su estudio, realizado en más de cien talleres especialistas, el CDI de Confortauto revela que el 45% de los neumáticos que circula por nuestras carreteras tiene más de cinco años de vida y advierte que "la antigüedad de los neumáticos también puede afectar a la seguridad de éstos en carretera, además de su presión de inflado, desgaste o correcta alineación". Para más señas, el estudio del CDI de Confortauto alerta del peligro de que "más del 6% de los vehículos tiene neumáticos con más de 10 años de vida. Esto señala que, según el parque automovilístico español (alrededor de 20 millones de vehículos), alrededor de un millón de coches llevarían los neumáticos con una antigüedad que el CDI cifra como definitiva para garantizar su seguridad al volante". El estudio del CDI de Confortauto también recuerda que "los neumáticos también caducan y la mayoría de los conductores lo ignora", pero, no obstante, especifíca que aunque "un neumático no tiene una fecha de caducidad establecida, ya que ésta depende de su situación, no

domingo, 20 de octubre de 2013

Neumáticos de 2ª mano: doble peligro (I parte)

Goodyear Dunlop Iberia y el RACE presentaron recientemente un estudio pionero en España titulado “Los neumáticos de segunda mano”, en el que denuncian el peligroso aumento del 58% de las importaciones de este tipo de cubiertas usadas durante los últimos cuatro años, al tiempo que alertan del mayor riesgo que suponen para la seguridad vial. Traduciendo en volumen tal porcentaje, Goodyear y el RACE calculan que la cantidad de neumáticos de segunda mano importados en España puede ascender a los dos millones de unidades y apuntan que, grosso modo, viene a rodar en línea con el desceso aproximado del 16% de las ventas que, según Europool, ha sufrido el mercado español de reposición en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4x4-SUV) desde 2008. Entonces, el volumen de ventas rondó los 16,1 millones de cubiertas, unos 2,6 millones de neumá ticos menos respecto a los 13,5 millones que pronostican cerrará 2012. En su estudio, Goodyear y el RACE analizan como motivo clave que la crisis económica ha espoleado la compra de neumáticos de segunda mano, lo que supone un riesgo para la seguridad vial, dada la pérdida de prestaciones no sólo por el uso ya dado, sino también por su almacenamiento y la monta en otro vehículo con configuraciones diferentes. Asimismo, mostraron y demostraron con un gráfico comparativo del precio por milímetro de la banda de rodadura que los neumáticos de segunda mano, normalmente con una profundidad de dibujo de 3,2 mm (40% aún de vida útil), salen el doble de caros: 15,6 euros frente a 10,9 euros de un neumático nuevo, amén del recorte de prestaciones. Y ahí también recordaron y resaltaron que, en la actualidad, los consumidores pueden encontrar en el mercado una oferta de neumáticos nuevos muy plural, tanto en cuanto a líneas de producto y su respectiva relación