viernes, 8 de marzo de 2013

CÓMO LEER UN NEUMÁTICO


Las ruedas son el único punto de unión entre el vehículo y el asfalto. Su parte exterior, el neumático, es el responsable de mantener una buena superficie de contacto con el suelo asegurando con su nivel de adherencia que el vehículo traccione sobre el terreno.
A pesar de ser tan importantes, a menudo nos pasan desapercibidas sus características. Como mucho conocemos su anchura y diámetro interior. Ah, y que se desinflan y que hay que cambiarlos antes de que el dibujo quede en menos de 1,6 mm de profundidad.
Basta sin embargo con echar un vistazo a los flancos del neumático para comprobar que allí se nos ofrece mucha información, buena parte de la cual nos puede ayudar si sabemos analizarla de forma conveniente.


En Europa se utilizan los siguientes campos numerados en la ilustración:
1. Medidas. Comprende los siguientes valores: anchura en mm, relación entre altura y anchura, estructura, diámetro interior en pulgadas, índice de carga y límite de velocidad máxima.
En el ejemplo 185/65 R15 88T, tenemos un neumático de anchura 185 mm, relación del 65% entre la altura que va de la llanta hasta el punto de contacto con el suelo y la anchura del neumático, estructura Radial – frente a las estructuras Diagonales o diagonal cinturadas (B) – , diámetro interior del neumático (o diámetro exterior de la llanta) de 15 pulgadas, índice de carga 88 (que equivale a 560 kg), y utilizables a una velocidad máxima T (que equivale a 190km/h).
2. Marca comercial utilizada por el fabricante.
3. Denominación comercial del modelo de neumático.
4. Método de construcción de las diferentes capas de tejido que cubren la carcasa hasta llegar a la banda de rodadura: radial en contraposición a la colocación de las capas en diagonal o en diagonal cinturada.
5. Inscripción tubeless, sin cámara, como contraposición a los antiguos neumáticos provistos de cámara independiente, denominados tubetype.
6. Inscripción MS, M+S, M&S (de mud y snow – barro y nieve), que certifica el uso del neumático durante el invierno. Rodando sobre asfalto seco se acentúa su desgaste.
7. Fecha de fabricación (semana y año, 2507 sería la semana 25 del 2007). Con el paso del tiempo el neumático pierde algunas de sus propiedades, como la flexibilidad y la capacidad de adherencia, y puede llegar a estriarse. El ritmo de degradación dependerá de factores como la calidad de la cubierta y las condiciones de almacenaje.
8. Marcado CE de homologación europea, consistente en un número de registro, la letra e y el código del estado miembro de la UE que expidió la homologación.
9. País de fabricación.
En América, donde las normas de homologación son más estrictas, se exigen estos campos:
10. Código interno del fabricante.
11. Certificado de homologación de EEUU, también llamado código DOT.
12. Identidad del fabricante y dimensiones del modelo de neumático.
13. Carga autorizada y presión de inflado máxima permitida.
14. Número de capas y material del que están fabricadas.
15. Marcas exteriores de desgaste.
16. Treadwear, o duración relativa del neumático. Medición comparativa de resistencia al desgaste bajo condiciones controladas, donde el valor mínimo es 100.
17. Tracción o capacidad de frenado sobre asfalto mojado, graduada de AA a C, donde AA es el valor máximo.
18. Resistencia a la temperatura. Representa la resistencia de la llanta a la generación de calor bajo condiciones controladas. La más alta es A y la más baja es C.
19. Normas de seguridad respecto al correcto uso de los neumáticos.
Los puntos 16, 17 y 18 se conocen con el nombre genérico UTQG, por las siglas en inglés de Clasificación Uniforme de Calidad de Neumáticos.

Información de Circula Seguro

miércoles, 6 de marzo de 2013

Los sensores de presión serán obligatorios desde el 1 de noviembre

Todos los coches lo llevarán de serie a partir de noviembre de 2014

Una correcta presión en los neumáticos es esencial para la seguridad y para la economía, pero no se revisa todo lo necesario. Las encuestas y estudios de hábitos de los conductores demuestran la relajación a la hora de tener a punto algo tan importante como las ruedas.
La Comisión Europea a través de UNCE obliga a la implantación de sensores de presión en todos los modelos nuevos a partir del 1 de enero de 2012 y no se podrá comercializar un vehículo que no lo incorpore en noviembre de 2014.
Es decir, todo modelo nuevo que vea la luz a partir del 1 de noviembre deberá incorporar este sistema de seguridad, no así los modelos que ya se venden. De cualquier forma, dentro de dos años no se podrá comprar un coche que no lo instale de serie.
Según la normativa, el avisador de presión incorrecta debe saltar cuando esta es un 20% menor a la recomendada o baja de los 1,5 bares. La alarma será acústica y visual y el sistema deberá están instalado en todas las ruedas del vehículo.
El avisador de presión incorrecta debe saltar cuando esta es un 20% menor a la recomendada
Según un estudio del RACC, de los conductores que recorren más de 20.000 kilómetros al año solo un 46% mira la presión una vez al mes. Entre los que se mueven menos en coche (entre 10.000 y 20.000 kilómetros) la estadística no es mejor: un 24,8% de ellos confiesa que mira la presión solo una o dos veces al año.
Un neumático correctamente inflado no solo es más estable y frena mejor, consume menos y dura más, así que no todo es seguridad, el ahorro es muy importante. Un neumático con un 0,6 bares menos de presión de la recomendada consume un 4% más y dura un hasta un 45% menos.
Al igual que pasó con el ABS y el ESP, los sensores pasarán a ser equipo de serie aportando más seguridad a la conducción.
Por otra parte, los neumáticos ecológicos constituyen una de las formas más eficientes de reducir los costos generados por su vehículo y proteger el medio ambiente. Así lo demuestra un reciente estudio de la Universidad Técnica de Múnich, encargado por Lanxess, empresa especializada en la producción de cauchos sintéticos.
Los neumáticos de alta calidad con baja resistencia a la rodadura obtienen buenos valores de rentabilidad ecológica en el estudio gracias al ahorro de combustible que suponen y a su reducido costo adicional. Además, al cambiar a neumáticos ecológicos, los conductores reducen más las emisiones de CO2 por cada euro de inversión adicional que en otras inversiones ecológicas.

Información de "El Pais"

martes, 5 de marzo de 2013

LA MITAD DE LOS COCHES RUEDA CON NEUMÁTICOS MUY DESGASTADOS


El 54% de las cubiertas tienen una profundidad inferior a los 1,6 mm

El vehículo frena 8 metros antes si el dibujo es de 3 mm


Los neumáticos del parque automovilístico nacional no están en buenas condiciones. El Centro de Desarrollo e Innovación de Confortauto (CDI Confortauto) ha llevado a cabo una investigación que destapa "la preocupante salud" de las cubiertas que ruedan en las carreteras españolas.
Tras analizar 3.000 neumáticos en 60 talleres, el informe concluye que el 54% de ellos está por debajo de 1,6 milímetros, por lo que circulaban con una profundidad inferior al límite legal y ponen en peligro la seguridad vial.
En España, según la legislación vigente, la profundidad mínima de dibujo permitida es de 1,6 mm. Por debajo de este mínimo legal se conduce sin garantía de seguridad, ya que el neumático deja de cumplir su función, sobre todo en carretera mojada. La evacuación del agua se efectúa peor, alargando la distancia de frenado y su comportamiento se vuelve impreciso, lo que aumenta los riesgos por pérdida de control y aquaplaning.
Se recomienda que la cubiertas tengan un dibujo de 3 mm como mínimo
Según otro estudio británico, un neumático con la profundidad del límite legal de 1,6 mm necesita 39,5 metros para frenar a 80 kilómetros por hora sobre mojado. Esta distancia se reduce a 31,7 metros (7,8 metros de diferencia) si la profundidad es de 3 mm y a 29,5 metros si es una cubierta nueva con 8 mm de dibujo (10 metros de diferencia).
Uno de los pilares básicos de la seguridad al volante son los neumáticos, ya que son el único punto de contacto del vehículo con el suelo. Presión y estado del dibujo son factores a tener en cuenta para contar con la absoluta garantía de que la rueda cumple correctamente sus funciones y mantiene perfectamente las prestaciones. Por ello, Confortauto considera primordial el correcto mantenimiento de los neumáticos

Información de "El Pais"