sábado, 13 de julio de 2013

La vida útil de los neumáticos



¿A partir de cuándo un neumático se debe dejar de utilizar?Solamente viéndolo en cada caso se puede llegar a decir si un neumático en unos meses se degrada y otro en 10 años está en buen estado, sobre todo si éste se ha guardado en garaje con las precauciones necesarias.
El neumático constituye el único punto de unión entre el vehículo y el suelo, debiendo cumplir, entre otras, las siguientes funciones:
  • Soportar y trasmitir carga vertical al terreno.
  • Desarrollar esfuerzos longitudinales (tracción y frenado).
  • Proporcionar esfuerzos laterales precisos (control y estabilidad).
  • Actuar como "colchón" amortiguador.
Para conseguir un mejor rendimiento, comportamiento, confort y seguridad de los neumáticos, es importante tener en cuenta los factores principales que influyen en el desgaste y duración como son: características del vehículo (peso, potencia,...); perfil de las carreteras (rectas; curvas,..), tipo de firme (suelo liso ó rugoso); estado mecánico del vehículo (reglaje del eje delantero y trasero, estado de las suspensiones y de los frenos,...); tipo de conducción (aceleraciones, frenadas, velocidad en curva,...) velocidad (en línea recta a 120 km/h un neumático se gasta dos veces más rápido que a 70 km/h), presión de inflado ya que si esta no es correcta, se gastaran más rápidamente y de forma irregular. Si es debido a ir bajo inflado bajará el rendimiento kilométrico, se fatigará la carcasa, habrá riesgos de cortes en el flanco, habrá un mayor calentamiento, mayor resistencia a la rodadura y un aumento del consumo de combustible. Si el caso fuese de ir sobre inflado existe riesgo de cortes y pinchazos en la banda de rodamiento, menor adherencia, menor rendimiento kilométrico y menor confort y en ambos casos menor seguridad con un riesgo mayor de tener un accidente.
Existen igualmente otros tipos de factores externos que influyen de una manera decisiva en el